¿Como introducir a los niños en la música?

En este Post enseñaré una manera fácil y divertida de como encaminar al niño en la música ya que el infante aprende todo imitando porque escucha y observa para luego reproducirlo. Por eso es muy importante que los padres practiquen ciertas actividades que verán a continuación:
La música debería ser introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
La música debería ser un elemento fundamental en la primera etapa de nuestro sistema educativo. Por medio de la música el niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad ayudándole a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno. La música tiene el don de establecer una relación armoniosa entre os niños.
Los beneficios de la música que aporta la música de los niños son incontables de los cuales mencionaremos 4 beneficios mas importantes que son:
1. Seguridad: Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
2. Aprendizaje: La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.
3. Concentración: La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
4. Expresión corporal: Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.
Es muy importante que los niños cuando tienen una capacidad motora mas diestra, comience a relacionarse con un instrumento musical, porque en esta etapa comienza a formar y desarrolla su musculatura y un instrumento musical que podrían comenzar a relacionarse seria el piano por ser melódico, armónico y percutido siendo el instrumento mas completo.
De hecho, músicos destacados a nivel mundial como por ejemplo:
Arturo Sandoval
James Morrison
son músicos que saben tocar perfectamente el piano porque iniciaron desde muy pequeños antes de dedicarse de lleno a su instrumento principal que es la trompeta.
Esto son ejemplos de niños que desde muy chicos se encaminan en la música y se deciden por un instrumento en particular y con una buena formación, estos son los resultados:
Si el Ministerio de Educación implementara nuevamente la educación musical en las escuelas primarias, estos niños cuando llegasen a su etapa de preadolescentes, fueran mucho más cultos y la tasa de menores delinquiendo fuera baja, pero para que eso se dé, necesitamos que la política deje de inmiscuirse en la educación y realicen una reestructuración del curriculum educativo enfocado en un desarrollo sostenible.

